Saltar al contenido

Tradición oral y referencias históricas

El Archivo Histórico de Asturias conserva un pleito del año 1793, de Pedro Álvarez Argüelles , de Verdicio, que denuncia que, el día del funeral de su mujer, se presentaron en la iglesia San Cristóbal varios vecinos con intención de impedir el enterramiento del cadáver en el lugar que le correspondía por ser “noble y de igual calidad” que el resto . Esta afirmación recibió el “sumo desprecio de los demás confeligreses, que los distinguen con el renombre de baqueros”, que según Pumariño, uno de los allí congregados, “no se sabía de qué casta ni raza eran”. ...continúa leyendo "Los Vaqueros de Gozón"

Integrantes de la mesa: D. Vicente José González (quirosano, historiador, arqueólogo y gran conocedor de la Historia Medieval de Quirós), Dña. Belén González (quirosana e historiadora), Dña. Vicenta Aurina García (quirosana y poeta), D. Arturo Fernández (quirosano y vecino de Ricabo), D. Faustino Iglesias (vecino de Oviedo, quirosano de Rodiles quien compartió vivencias con los vaqueros de Torrestío cuando trabajó en Torrebarrio), D. Roberto Osorio (Cronista oficial de Quirós). Ejerce como moderador D. Ovidio García García alcalde de Quirós). ...continúa leyendo "Mesa Redonda de Quirós – Octubre 2014"

Resumen de las intervenciones de los vaqueros de alzada que hicieron la ruta.

Con ocasión de la I Ruta de Alzada Las Regueras-Torrestío tuvo lugar en Teverga el 10 de mayo del 2014 una mesa redonda coordinada por Celso Peyroux. A lo largo de una hora, que resultó corta, vaqueros y descendientes fueron interviniendo y narrando sus experiencias de cuando hacían la alzada a pie. Algunas intervenciones fueron anécdotas divertidas, otras electrizantes y casi todas emotivas. Como dijo la presentadora “estamos asistiendo a un momento histórico, porque por primera vez, vamos a reunirnos gentes interesadas en la ruta: familiares, amigos y conocidos que hicieron la alzada a pie”. ...continúa leyendo "Mesa Redonda de Teverga – Mayo 2014"

María Nieves Alvarez
María Nieves Alvarez

María Nieves Alvarez, vaquera de Pruvia, hizo la tanshumancia con sus padres. Se casó con Honorino Alonso, convirtiéndose en estante de Torrestío hasta que ambos se jubilaron. A partir de ese momento, y como sucede con muchos otros vecinos del pueblo, la casa de Torrestío se convirtió en su casa de veraneo. Los inviernos en Lugones los aplica para recordar y escribir y sus recuerdos. ...continúa leyendo "Historia de una vaquera de Torrestio – Maria Nieves Alvarez"

Josefa Suarez
Josefa Suarez

En el verano de 2007 Pedro Busto y Julio Zapico, de la asociación Vaqueros de les Cabañes, realizaron una entrevista a Josefa Suárez en Torrestío. Josefa era nacida en Parades (casa Xiromo), Las Regueras, y en 1944 casó con Joaquín Rodríguez de la misma parroquia. Establecieron su hogar en Oviedo pero dos años más tarde fueron requeridos por su padre, Genaro La Braña, para seguir con la tradición familiar de ir Torrestío. De este modo Josefa se convierte en vaquera consorte. ...continúa leyendo "Josefa Suárez convertida en vaquera de Torrestío"

Entrevista a  María Rufo,  “Primera vaquera Mayor”

(Publicada en  La Alzada de Torrestio, 2003)

María Flórez, más conocida por María Rufo, es una de vaqueras antiguas de Torrestío. Esta familia tenía y tiene su casa de invierno en Parades, Concejo de  Las Regueras, y pasaba como el resto de los vaqueros sus veranos en Torrestío, en una casa cercana a la Iglesia, restaurada en los años 60.

Mención aparte merece su antigua casa, especie de fortaleza medieval  de planta cuadrada, techumbre de paja, a cuatro aguas. Divida en dos plantas, baja y primera, cada una con acceso independiente por dos puertas de escasas dimensiones y arquería románica. También tenía dos saeteras, una al Oeste y otra al Este. Abajo estaba la cuadra y arriba la vivienda. ...continúa leyendo "Entrevista a María Rufo, “Primera vaquera Mayor”"